Upacesur culmina la ejecución de tres iniciativas clave en atención a personas con Parálisis Cerebral y pluridiscapacidad: autonomía personal, ocio inclusivo y respiro familiar.
Jerez – 02/09/2025 – Área de Comunicación
La Asociación Upacesur Educa ha completado con éxito los tres programas sociales financiados por la asignación tributaria del 0,7% del IRPF correspondiente a la convocatoria de 2024. Estas actuaciones, ejecutadas a lo largo de 2025, han beneficiado directamente a personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo, y han estado dirigidas a fomentar su autonomía personal, su derecho al ocio inclusivo y a aliviar la carga de los cuidados familiares a través del programa de respiro.
El programa de Autonomía, que ha contado con una profesional dedicada durante casi siete meses, ha permitido atender a 30 personas mediante talleres centrados en habilidades de la vida diaria, participación social y uso de tecnologías de apoyo. El enfoque ha sido integral y adaptado a cada persona, incorporando también perspectiva de género y trabajo conjunto con las familias. Los resultados han sido altamente positivos: más del 70% de los/as usuarios/as han mejorado su independencia y sus capacidades de interacción.
Por su parte, el programa de Ocio Inclusivo, desarrollado por un profesional durante tres meses, ha atendido a 8 personas y ha facilitado su acceso a experiencias culturales, deportivas y de esparcimiento, compartidas con otras personas con y sin discapacidad. Las actividades han promovido la inclusión real en la comunidad, generando espacios de participación y disfrute que han sido muy bien valorados por los/as participantes, familias y profesionales. Esta edición ha incorporado nuevas propuestas diseñadas a medida de los gustos y necesidades del grupo.
El tercer eje ha sido el programa de Respiro Familiar, que ha permitido atender a 10 usuarios/as y a sus familias, ofreciendo tiempo de descanso a los/as cuidadores/as principales, atención especializada a los/as participantes, actividades inclusivas y talleres de apoyo emocional y autocuidado. Esta iniciativa, valorada con un índice de satisfacción superior al 90%, ha reforzado el bienestar tanto de padres/madres con de sus hijos/as, consolidando una red de apoyo mutuo y mejorando significativamente la calidad de vida del entorno familiar.