La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad certificadora de la Consejería de Salud, otorga esta certificación además a la residencia, las unidades de estancia diurna y los centros ocupacionales de Jerez y Trebujena
Jerez – 07/07/2017 – Área de Comunicación
La organización Upacesur ha logrado la certificación de calidad avanzada que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad certificadora de la Consejería de Salud, para su residencia y unidades de estancia diurna de Jerez y para los centros ocupacionales de Jerez y Trebujena. Además, el centro de atención infantil temprana que esta entidad gestiona en Jerez también ha conseguido el sello de calidad en nivel avanzado, el primero en la provincia en hacerlo. Para recibir esta distinción, las instalaciones acogieron días atrás un acto de entrega al que han podido asistir profesionales y usuarios de la entidad.
El acto, que comenzó pasada la una y media de la tarde, contó con la presencia del delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz, Manuel Herrera Sánchez; del presidente de Upacesur, José Rodríguez de Medina Salido; del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres Olivera; de la teniente de alcaldesa y delegada de Igualdad, Acción Social y Medio Rural del Ayuntamiento de Jerez, Mª del Carmen Collado Jiménez; del director general de UPACESUR, Rafael Márquez Romero; así como de los equipos directivos de los centros que recibían la certificación, dirigidos por la directora asistencial Susana Sánchez García y la directora de residencia Mercedes Holgado González.
En el transcurso del mismo tanto Herrera como Torres quisieron agradecer a la organización y a sus trabajadores la generosidad en el desempeño de sus funciones. Herrera destacó que, más allá de entregar un certificado, lo importante es el ejercicio de las buenas prácticas que se desarrolla en la entidad. Por su parte, Torres señaló que certificaciones como ésta avanzan en la “convicción firme de que estamos obligados a mejorar continuamente, a prestar servicio a la sociedad con las máximas garantías de calidad y seguridad”.
Por su parte, Holgado, responsable de la residencia, apuntó hacia el compromiso de la organización y el esfuerzo realizado por todo el equipo, gracias al cual, “nos pusimos en la línea y lo conseguimos”. Por su parte, Sánchez, habló del proceso de aprendizaje en la incorporación de las herramientas que ha supuesto la certificación y apuntó a la necesidad de continuar trabajando por la mejora de la calidad. Tuvo unas cálidas palabras hacia todos los que componen Upacesur: “La verdadera calidad de la organización reside en nuestros usuarios, nuestros profesionales y nuestras familias”. Ambas agradecieron a los equipos de trabajo el empeño y a la administración el reconocimiento del mismo. Por último, el presidente de honor se detuvo no solo en mostrar el mismo agradecimiento sino en resaltar los orígenes de la entidad y hacia dónde se dirige en la actualidad, cumpliendo estándares de calidad como éste.
*Residencia en Jerez, unidades de estancia diurna en Jerez y unidades de estancia diurna con terapia ocupacional (centros ocupacionales) de Jerez y Trebujena
La residencia ha conseguido el sello de calidad tras superar un proceso de certificación basado en los 110 estándares previstos por la ACSA, en un trámite en el que ha quedado evaluada la residencia, pero también las unidades de estancia diurna y unidades de estancia diurna con terapia ocupacional (centros ocupacionales) de Jerez y Trebujena.
Entre las fortalezas de la residencia destaca el trabajo realizado con el fin de detectar las preferencias individuales de trato, hábitos y creencias de las personas usuarias, que se recogen en formato de ficha en las habitaciones y que supone una valiosa fuente de información para guiar la atención a la persona. En cuanto al resto de los centros, el informe apunta que se ofrecen alternativas al ocio y tiempo libre de sus usuarios fuera del horario de servicio y se destaca la permeabilidad a las opiniones y preferencias de las personas usuarias y familiares para la elaboración de los propios planes esenciales de vida, potenciando la participación activa en la toma de decisiones respecto al plan de atención a seguir durante su estancia en el centro.
*Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) en Jerez
El Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) ha superado el proceso de certificación con el Manual de Estándares de Centros de Atención Infantil Temprana, compuesto por 83 parámetros, en función del cual el centro ha sido reconocido con un nivel de acreditación avanzado al cumplir con el 66,27% de los mismos, convirtiéndose así en el primer centro de la provincia en lograrlo.
Como elementos destacados de su informe de certificación cabe señalar el trabajo que el centro hace con las familias, haciéndolas participes en todas las fases del trabajo con los niños: la acogida, el desarrollo de las sesiones, el seguimiento y la identificación de áreas de mejora. La familia es la base para el conocimiento y trabajo con los menores, por lo que su participación activa en la atención es un recurso clave. Las condiciones de accesibilidad de las que goza el centro han sido identificadas como otra fortaleza y permiten asegurar un alto nivel de confort a los niños y niñas.